Last New 2
ago
04
Alin Haidar brilla como el oro

Con apenas 13 años, la taekwondista Alin Haidar ya sabe lo que es subir al podio en unos juegos multidisciplinarios tras alcanzar la medalla de plata en el poomsae. Ahora la abanderada del estado Aragua en los XIX Juegos Nacionales Deportivos Estudiantiles tiene entre cejas buscar la gloria nacional y convertirse en selección juvenil de Venezuela.

 

“Para mí esta plata representa apenas un comienzo, me voy a ir esforzando más, le pediré ayuda a mi hermana, ya que ella siempre ha sido invicta en su categoría”, comentó la consanguínea de Nancy Haidar medallista de plata en los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024.

 

Llegada al tatami

Alin tiene un largo camino por recorrer, pero desde ya se perfile como un diamante que se viene puliendo desde que inició en este arte marcial a los 6 años.

 

“Hace como siete años, frente a mi escuela había una academia de taekwondo y yo siempre que pasaba por ahí me atraía mucho ese deporte”, resaltó Alin quien fue inscrita por su papá junto a su hermana en el deporte que “hasta el día de hoy me sigue apasionando”, agregó.

 

También recordó la primera vez que utilizó su dobok (vestimenta) para una competencia fue en la modalidad de combate. «Siempre he sido decidida, iba con todo, no pensaba en nada, solamente en ganar y así quedé dos veces campeona nacional en kyorugi, siempre ganaba por nocaut».

 

Sin embargo, sus entrenadores decidieron perfeccionarla en poomsae ya que demostraba extraordinarios dotes con fuerza y firmeza en cada uno de sus movimientos.

 

“Esto pasó en la cuarentena por la pandemia, ya que suspendieron los combates y mi papá me inscribió en competencias virtuales de poomsae y siempre lograba las medallas de oro”, razón por la cual su profesores decidieron cambiarla para esta modalidad.

 

Clasificación a los juegos

“Primero se escogieron por escuela a los atletas, para luego ir a una fase municipal en el sector piñonal a hacer la eliminación y la última fase fue la estadal donde quedamos seleccionadas previamente cinco niñas y resulté ganadora”, recapituló sobre su camino hasta la fase nacional de estos Juegos, la estudiante de la Unidad Educativa Colegio Humboldt de Maracay.

 

A su vez, la atleta recién promovida al tercer año de bachillerato destaca que tiene apoyo de su colegio que siempre busca la manera de ayudarla en las clases para que rinda en sus estudios y así también pueda dar el cien por ciento en el deporte.

 

Abanderada aragüeña

Previo a recibir la noticia de que sería la responsable de llevar la bandera de su estado en estos Juegos, participó como representante del taekwondo en el acto de la llegada de la antorcha en su entidad.

 

«Ese día estuvimos 10 niños para cargar la antorcha en el recorrido fui la última en llevarla y entregarla a las autoridades; dos días después llegó me entero de la noticia, porque mi papá me dice que fui seleccionada para ser la abandera de mi estado«, exclamó.

 

Finalmente, el acto se realizó el pasado martes en el monumento histórico de la juventud junto a las autoridades estadales del deporte donde Alin Haidar recibió el estandarte de manos de la gobernadora Joana Sánchez.

 

Rendirse jamás

Luego de su participación en la XIX edición de los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 la aragüeña mostró su espíritu resiliente y afirmó que su frase de motivación ante las adversidades es “si me caigo y me levanto, me vuelvo más fuerte para ver hacia el futuro”.

 

Además, la pequeña gigante completó sus palabras de aliento con un mensaje para todos los atletas que algún día esperan llegar a competir en estos juegos. “Nunca se rindan, siempre va a llegar su momento y de estar adelante, solo entrenen, disciplina y dedicación es la clave”, aseveró.

 

Freddys Díaz / Prensa Mindeporte

Fotos: Cortesía IRDA

Descarga nuestro calendario!