Historia

Los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles de Venezuela representan la máxima expresión del deporte escolar en el país.

Nacieron con el propósito de fortalecer los valores educativos a través de la actividad física y el espíritu competitivo, promoviendo la inclusión, la disciplina y el talento desde las aulas. Desde su primera edición en 2007, estos juegos se han consolidado como una plataforma fundamental para la formación de futuras generaciones de atletas, involucrando a millones de estudiantes de todos los rincones del territorio nacional.

Organizados conjuntamente por el Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, los juegos se desarrollan en varias fases: desde los encuentros intercursos en cada institución, hasta una gran final nacional que reúne a los mejores talentos estudiantiles.

Este evento no solo fomenta el rendimiento deportivo, sino también la identidad, el trabajo en equipo y el orgullo por representar a cada estado.

Con más de una década de historia, los Juegos Estudiantiles han sido semillero de grandes figuras del deporte venezolano, convirtiéndose en un hito anual dentro del calendario educativo y deportivo del país.

Fases y participación

Intercursos (marzo‑abril): en 2025 se involucraron 2.258.268 estudiantes de 16.186 escuelas (23 estados + Caracas), con equilibrio de género (46 % mujeres)

Estados líderes en participación: Carabobo (215.533), Zulia (193.440), Táchira (148.148), entre otros.

También incluyó deportes adaptados, con 75 estudiantes en paratletismo y baloncesto 3×3, y una reserva nacional de 6.515 atletas.

Fase parroquial y municipal comenzó el 25 de abril en Aragua, y la nacional se celebró del 23 de junio al 8 de julio de 2025.

Atletas destacados

Yulimar Rojas

Yulimar Rojas, aunque vinculada a los Juegos Nacionales (no exclusivamente estudiantiles), ganó oro en salto con altura durante los XVI Juegos Estudiantiles en 2012, estableciendo una marca de 14,81s en los 100 m vallas.

Luis El Hueso Navarro

En la historia previa, Luis “El Hueso” Navarro, exitoso atleta escolar desde 1948, llegó a anotar 107 puntos en un partido de baloncesto en 1957, ganando un récord Guinness.

COMITÉ ORGANIZADOR

  • Nicolás Maduro:
    PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • Delcy Rodríguez:
    VICEPRESIDENTA EJECUTIVA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • Héctor Rodríguez:
    Vicepresidente Social y Territorial - Ministro del Poder Popular para la Educación
  • Franklin Cardillo:
    Ministro del Poder Popular para el Deporte
  • Juan Carlos Amarante :
    Dirección General
  • Alejandro Miguel López Rodríguez :
    Dirección General
  • Luis Ramon Reyes Reyes :
    Vicepresidencias Territoriales
  • Leonardo Gabriel Intoci Cipullo:
    Vicepresidencias Territoriales
  • Víctor José Clark Boscán :
    Vicepresidencias Territoriales
  • Darwuin Páez :
    Administración
  • Mariluz García :
    Jurídica
  • Alejandro Herrera :
    Técnica
  • William Gil :
    Infraestructura y Servicios
  • Samar Khattar:
    Infraestructura y Servicios
  • Nelson Zambrano :
    Informática
  • Juan José Rujano Ojeda:
    Alimentación
  • Luis Fermín :
    Hidratación
  • José Ángel Mosquera:
    Ceremonia y Protocolo
  • Diana González :
    Hospedaje
  • Marelia Esperanza Guillén :
    Médica
  • Harold Diaz :
    Médica
  • Jesus Brito :
    Estadística y Registro Técnico Metodológico
  • Enyer Medina :
    Transporte
  • Suyin Jiménez :
    Voluntariado, Cultura y Recreación
  • Freddy Velasco :
    Prensa y Comunicaciones
  • Rogelio Mendoza :
    Seguridad
  • Anibal Izturiz :
    Identificación De Potenciales Talentos

Documentos

CARTA FUNDAMENTAL XIX JDN ESTUDIANTILES
BOLETÍN INICIAL 01/08/2025
BOLETÍN 2 - 02/08/2025
BOLETÍN 3 - 03/08/2025

Descarga nuestro calendario!